top of page

La sorprendente magia que hace de "Aladdín" una obra espectacular

  • Foto del escritor: Omar Castillo
    Omar Castillo
  • 14 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Después de pasar varias adversidades debido a la pandemia del Covid-19, la obra de una de las historias de Disney más aclamadas, vuelve para sorprender a chicos y grandes con todas las sorpresas que hay detrás del telón.


Desde que se consiguieron los derechos para poder realizar esta obra en nuestro país, sucedieron un sin fin de adversidades que atrasaron por un buen tiempo la tercera llamada para Aladdín.


Sin embargo, todo el equipo de producción trabajó durante la pandemia, donde descargaron más de 17 trailers llenos de toda la infraestructura necesaria para poder realizar la obra de forma correcta, sin mencionar que la gran mayoría de la escenografía está hecha a mano.



Lo que le da vida a la obra y le permite ser tan dinámica es la escenografía automatizada con 70 motores, los cuales son controlados por un sistema de Wi-Fi conformado por 4 consolas de la marca Hobson, en total, son 84 toneladas de producción con las que cuenta la obra, de las cuales 65 están apoyadas en una parrilla con la que cuenta el Teatro Telcel.


Algo que también es único es la vestimenta y la peluquería, ya que todas las telas fueron traídas desde Turquía, Marruecos e Italia. Todas las prendas fueron bordadas a mano y cada vestimenta está llena de un total de 1,400 cristales swarovski, además de la vestimenta, otra cosa muy importantes son las pelucas, las cuales fueron hechas a mano y se le dan un mantenimiento diario para que mantengan su naturalidad.


Otra cualidad espectacular de la obra es el reparto, ya que se tuvieron que adaptar a algunos personajes a los modismos mexicanos para que la audiencia se pudiera sentir identificada, cosa que lograron de forma correcta. En donde más se puede percibir un cambio es en el genio, aunque los cambios se hicieron de forma correcta y este es uno de los personajes que más brilla arriba del templete.



Otro de los retos, probablemente el más grande que afrontó la obra, fue el que Disney aceptara utilizar pirotecnia nacional para la escena de la cueva de las maravillas, ya que se estuvo buscando por un buen tiempo la tonalidad correcta de amarillo, a pesar de todo, se logró dar con el color correcto y se puede presumir que la obra cuenta con pirotecnia hecha en México.


El secreto mejor guardado y del que no nos pudieron hablar fue el de la alfombra voladora, dentro de la cual se han hecho varias especulaciones pero ninguna acertada, esto deja muy en claro el cuidado al detalle que tiene Disney para siempre conservar la magia de sus producciones.


Los boletos para distintas fechas ya están a la venta y los puedes adquirir a través de Ticketmaster o haciendo click aquí.




Comments


© 2020 Revista SoundTrack

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Spotify
bottom of page