Nos vemos en el más allá
- Omar Castillo
- 31 ago 2020
- 3 Min. de lectura
La depresión se puede ver de muchas formas, la más común es cuando una persona finge felicidad para no despertar sospechas en los demás pero, ¿qué pasa cuando alguien se comporta como un idiota para ocultar su soledad y depresión?
La serie nos cuenta la historia de Tony Johnson, un periodista que perdió a su mujer, Lisa, debido a cáncer. Este se encuentra devastado la partida de su ser amado, esto lo hace comportarse como una mala persona, haciendo actos que siempre lo llevan a un pensamiento suicida.
Su difunta esposa le dejó una serie de videos en donde le habla de todo lo que sucederá cuando ella ya no esté y el único recuerdo que conserva de ella, además de la casa en donde vivieron, es una perrita que siempre evita que atente contra su propia vida.

A lo largo de dos temporadas vemos la verdadera persona que es Tony: un hombre dulce que ha perdido la dirección de su vida debido al fallecimiento de su mujer, lo que provoca que haga cosas indebidas y lastime a las personas que sólo intentan ayudarlo pero, ¿qué tal si no quiere ser salvado?
A pesar de todo, nuestro protagonista se encuentra rodeado de personas maravillosas, comenzando con Daphne, una gran amiga que se ganó su confianza después de que su amigo muriera por sobredosis. Seguimos con su cuñado y jefe Matt, él siempre tiene la intención de que Tony logre superar el dolor que siente en su interior.
Cuando el señor Johnson fue al cementerio conoció a Anne, ella será su confidente y en más de una ocasión será la voz de la razón en su cabeza, ya que ella entiende todo el proceso de duelo por el que está pasando, debido a ella perdió a su marido.

Algunas cosas mejoran en el trabajo, ya que en algunos reportajes que hace para la gaceta local se encuentra con aprendizajes de las personas a las que entrevista, sumado a eso tenemos a sus compañeros Kath, Sandy, Brian y Lenny, quienes no lo dejaran sólo a pesar de que se comporte como un idiota.
Al mismo tiempo, podemos ver la dura relación que mantiene Tony con su padre, Ray, debido a que este se encuentra internado en un asilo para ancianos por su padecimiento de alzheimer. Lo que dificulta aún más las cosas es que él cree que Lisa sigue con vida y se la recuerda constantemente.
Todo parece mejorar en un punto, cuando el periodista piensa que ya es momento de comenzar a salir, ahí es donde invita a Emma, cuidadora de su padre, a una cita. Poco a poco vemos cómo el personaje va creciendo como persona aunque otra muerte lo pone en jaque y lo hace encerrarse aún más.

Sin duda alguna es una serie que te pondrá a reflexionar sobre la vida y el corto periodo de tiempo que tenemos, junto con la partida de personas y el amor fraternal que las personas experimentan a lo largo de su vida.
Es realista en ciertos aspectos, ya que la fase de duelo es algo en lo que muchos se pierden y entran en depresión al encerrase en su mundo, viviendo en negación sólo para alejar a las personas que los aman, pudiendo llegar a tal punto del suicidio.
Finalmente sólo queda decir que es una serie maravillosa, aunque los encuadres sean básicos, esta serie originaria de Netflix nos trae algo emocional, con una trama que te cautiva desde el principio y personajes bien desarrollados, hacen de After Life una serie que no te puedes perder.
Comments