La misa de Madero que rompió el cielo
- Omar Castillo
- 30 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept 2020
Un año ha transcurrido desde que el cantautor regiomontano, José Madero, lanzó al mundo uno de sus materiales discográficos más aclamados hasta la fecha.
Después de tres discos como solista y varios sencillos como lo son “Ojalá” y “Final Ruin”, Vizcaíno demuestra una vez más que él no es sólo la cara de PXNDX si no que ha logrado consolidarse como uno de los solistas más aclamados en la industria.
“El disco azul” como se le ha denominado ahora, rompe todo lo que habíamos escuchado del regiomontano hasta la actualidad, esto debido a que ahora decidió tocar temas tabúes como serian el suicidio y la religión.

Practicando desde tiempo atrás, como lo había mencionado en su podcast, la canción “Imposible”, Madero buscaba no romperse en el escenario como había sucedido en el pasado cuando estaba con PXNDX y soltó un mar de lagrimas al interpretar la canción “Sangre Fría”.
De la misma forma ha logrado melodías increíbles, es el caso de los sintetizadores en “Sin Ampersand” y las similitudes que encontré entre la canción “Tu dedo medio” y la gran mayoría de canciones de Gregory Alan Isakov, pero a final de cuentas logra ese equilibrio entre la calma de una guitarra acústica y la distorsión de una guitarra eléctrica.
Recordemos que la fecha de estreno para este álbum tuvo que adelantarse debido a que en diversos grupos de WhatsApp y Facebook se comenzaron a filtrar fragmentos de las canciones, fue por el miedo que se tuvo que la fecha de estreno se recorrió al seis de septiembre del 2019.
Finalmente, este disco ha sido una gran propuesta en cuestión lírica y melódica, todas las canciones cuentan una historia y te envuelven en cuanto las escuchas, quizá aún está un poco lejos de ser Carmesí pero el disco es una joya que debes escuchar en vivo.

A pesar de los infortunios, es cierto que este disco no pudo ser disfrutado como los anteriores, una lástima porque las líricas profundas y los sonidos experimentales hicieron de este disco una experiencia única e irrepetible.
Ahora sólo nos queda esperar el siguiente conjunto de canciones que el regiomontano está preparando para el próximo año, lo que significa la posible despedida de la gira “Psalmos 19:20”.
Lo que sí es que el compositor logró darle un “adiós” de la forma que pudo, ya que compartió con el público un ensayo y también tocó de principio a fin todo el disco en forma acústica.
Es cierto que no es un álbum perfecto pero tiene muchos atributos que hacen de este un material especial que debes escuchar al menos una vez en la vida.
Comments